PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIA
- ., UNIVERSIDAD DE NEGOCIOS Y PETROLEO A.C |
- HERNANDEZ HERNANDEZ, ROCIO DEL CARMEN |
- OJEDA, FRANCISCO |
Instructor
Información del curso
BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN AL CURSO/ TALLER
La planeación de los procesos didácticos, es una de las competencias disciplinares del profesional de la Educación; sin embargo no suele ser exclusiva del pedagogo ya que es también del dominio de profesionistas de distintas disciplinas que hacen de la docencia su profesión de oficio.
Partimos de que los docentes realizan planeaciones de secuencias didácticas, sin embargo no todos estamos concientes de la lógica que se sigue en la construcción y diseño de procesos formativos encaminados a la movilización de Saberes. Por tal razón entender la lógica del diseño y planeación de programas para el desarrollo de competencias exige una mirada integral al modelo educativo de la Institución, a la identidad y misión institucional, al perfil de egreso y a la identididad docente así como a la naturaleza del aprender humano, sumado a ello del conocimiento de los componentes mínimos que deben considerarse en la planeación didáctica de un programa por competencias.
Objetivo General
S V Q F
El estudiante desarrollará habilidades pedagógicas- didácticas para el diseño y desarrollo de una planeación didáctica por competencias (Unidad) a partir de aproximarse a contenidos teóricos metodológicos del enfoque por competencias.
Competencias Genéricas
- Capacidad de análisis y síntesis
- Pensamiento crítico y creativo
- Habilidades de gestión de información.
Competencias Específicas
- Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo
- Planifica los procesos de enseñanza y aprendizaje atendiendo el enfoque por competencias, y las ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales.
Metodología del Curso/Taller
Utilizararemos la plataforma institucional UNP para el desarrollo del curso/taller mediante sesiones sincronas establecidas en el calendario del curso. Es importante señalar que deberán conectarse en los días y horarios establecidos por el área de Educación Continua UNP.
Trabajaremos desde una metodología participativa teniendo en ella una responsabilidad compartida entre mi función como facilitadora y su papel de estudiantes. Es importante que interactuen con la plataforma UNP en la cual están planeadas actividades para su desarrollo académico en el segmento de Programación Didáctica.
Materiales de Lectura
Hago de su conocimiento que los materiales de lectura los encontrarán en el segmento de mis documentos del aula virtual.
Bienvenidos al Curso/ Taller
Tutores

., UNIVERSIDAD DE NEGOCIOS Y PETROLEO A.C

HERNANDEZ HERNANDEZ, ROCIO DEL CARMEN
OJEDA, FRANCISCO